
La leyenda de la Mulata de Córdoba es una de las historias más famosas y misteriosas de Veracruz. Se dice que en el siglo XVII vivía en la ciudad de Córdoba una mujer de gran belleza y piel morena, cuya procedencia era desconocida. Su hermosura y el hecho de que nunca envejecía despertaron sospechas entre los habitantes, quienes comenzaron a acusarla de practicar brujería.
La historia cuenta que la mulata tenía conocimientos de hierbas y remedios, lo que aumentó los rumores sobre sus supuestos poderes sobrenaturales. Pronto, la Inquisición la acusó de brujería y fue encarcelada en San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz. En su celda, dibujó un barco en la pared y, según la leyenda, logró escapar subiendo a la embarcación que salió de la piedra, desapareciendo sin dejar rastro.
Desde entonces, su historia ha sido contada por generaciones, convirtiéndose en un símbolo del misterio y la injusticia. Algunos dicen que la Mulata de Córdoba era solo una mujer adelantada a su tiempo, víctima de la ignorancia y el miedo de la sociedad. Otros creen que realmente tenía dones sobrenaturales que le permitieron escapar de su destino.
Hoy en día, la leyenda sigue viva en la cultura popular veracruzana. Ha inspirado libros, obras de teatro y hasta canciones, y su historia aún resuena en las calles de Córdoba y Veracruz, recordándonos la fascinación por lo inexplicable y el poder de las leyendas que sobreviven al paso del tiempo.