InternacionalMundo

Nuevos hallazgos revelan que la Gran Muralla China es 300 años más antigua de lo que se creía

Arqueólogos descubren tramos desconocidos que replantean la historia del monumento milenario

Un descubrimiento arqueológico en la provincia de Shandong, en el este de China, ha cambiado la cronología conocida de la Gran Muralla China, revelando que su construcción comenzó tres siglos antes de lo que se pensaba. Hasta ahora, se creía que los primeros tramos de la muralla databan del Periodo de los Estados Guerreros (475-221 a.C.), pero las nuevas evidencias sitúan su origen entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).

El hallazgo fue posible gracias a excavaciones realizadas entre mayo y diciembre del 2024 en el pueblo de Guangli, donde se descubrieron ruinas que pertenecen a la Gran Muralla Qi, una de las secciones más antiguas de esta icónica construcción, con una extensión de 641 kilómetros.

También podría interesarte:

Ruinas antiguas cambian la historia de la muralla

Las investigaciones dirigidas por Zhang Su, experto del Instituto de Antigüedades y Arqueología de Shandong, revelaron que la muralla presenta dos fases de construcción:

🔹 Fase temprana: Remontada a la dinastía Zhou, lo que indicaría que la muralla existió al menos 300 años antes de lo estimado.
🔹 Fase tardía: Construida en el Periodo de los Estados Guerreros, cuando los estados en conflicto reforzaban sus defensas ante invasiones del norte.

Además de los restos de la muralla, los arqueólogos descubrieron dos estructuras residenciales pertenecientes a la dinastía Zhou. Se trata de viviendas semisubterráneas con cimientos cuadrados y esquinas redondeadas, lo que sugiere que antes de la construcción de la muralla, existía un asentamiento en la zona.

Otro hallazgo clave fue el de la ciudad de Pingyin, ubicada a un kilómetro y medio de la muralla, lo que sugiere que esta no solo servía como fortificación defensiva, sino también como un punto estratégico para el control de rutas comerciales y de transporte.

En más notas internacionales;

Un cambio en la visión de la Gran Muralla

La Gran Muralla China, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987, no siempre fue una estructura unificada. Originalmente, estaba compuesta por numerosos tramos inconexos, construidos por pequeños reinos como defensa ante las invasiones del norte.

No fue sino hasta el reinado de Qin Shi Huang (221-210 a.C.), el primer emperador de China, que los distintos segmentos fueron conectados para formar una estructura continua que dificultara el acceso de los invasores mongoles.

Con los nuevos hallazgos en Shandong, la historia de la muralla se reescribe, mostrando que su construcción fue un proceso aún más antiguo, complejo y prolongado de lo que se creía.

Hoy, la Gran Muralla se extiende más de 20,000 kilómetros, abarcando 15 regiones de China, desde Pekín, Hebei y Mongolia Interior hasta Gansu y Xinjiang. Con estos descubrimientos, el símbolo más icónico de China revela una nueva faceta de su pasado, demostrando que sus cimientos tienen raíces mucho más profundas en la historia del país.

Artículos Relacionados

Back to top button