EstadosGastronomíaMunicipiosVeracruz

Sabores de Veracruz: Platillos tradicionales que debes probar

La gastronomía de Veracruz es una de las más ricas y diversas de México, fusionando influencias indígenas, españolas y afrocaribeñas en una cocina llena de sabor, historia y tradición. Desde los mariscos frescos de la costa hasta los tamales ancestrales del Totonacapan, los platillos veracruzanos son una experiencia imperdible para cualquier amante de la comida mexicana.

Si visitas el estado o simplemente quieres descubrir su cocina, aquí te presentamos algunos de los platillos más tradicionales que debes probar.

Zacahuil: El tamal gigante de la Huasteca

El zacahuil es un tamal monumental, considerado el más grande de México. Se prepara con masa de maíz martajada, carne de cerdo o guajolote, chile y especias. Se envuelve en hojas de plátano y se cocina durante horas en un horno de piedra o barro.

📍 Dónde probarlo: En municipios de la Huasteca veracruzana como Tantoyuca, Tempoal y Chicontepec, especialmente en días festivos y domingos de mercado.

También te podría interesar:

Pescado a la veracruzana: El toque español en la cocina del Golfo

Este platillo es un ícono de la cocina veracruzana, fusionando ingredientes traídos por los españoles, como jitomate, aceitunas y alcaparras, con el pescado fresco del Golfo de México. Se suele preparar con huachinango, pero también se puede hacer con robalo u otras especies.

📍 Dónde probarlo: En restaurantes de Veracruz, Boca del Río y Tuxpan, donde los mariscos son la especialidad.

Arroz a la tumbada: El “paella” veracruzano

Inspirado en la cocina marinera española, el arroz a la tumbada es un platillo caldoso preparado con mariscos frescos como camarones, almejas y jaiba. Se sazona con jitomate, ajo y epazote, y se cocina con un toque de caldo de mariscos que le da un sabor único.

📍 Dónde probarlo: En Alvarado, un puerto pesquero famoso por sus platillos con mariscos frescos.

Chilpachole de jaiba: El caldo más representativo del estado

El chilpachole de jaiba es una sopa espesa y picosa hecha con jaiba, chile guajillo, epazote, jitomate y ajo. Es un platillo reconfortante, ideal para los días lluviosos o para recuperarse después de una fiesta.

📍 Dónde probarlo: En mercados y restaurantes costeros de todo Veracruz.

Picaditas y garnachas veracruzanas: Antojitos que enamoran

Las picaditas y las garnachas son parte del desayuno y cena típica en Veracruz.

🔹 Picaditas: Pequeñas tortillas con manteca, salsa roja o verde y queso rallado.
🔹 Garnachas: Tortillas fritas con carne deshebrada, salsa de chile seco y cebolla encurtida.

📍 Dónde probarlas: En fondas y mercados de Coatzacoalcos, Córdoba y Orizaba.

En más notas lcoales:

Vuelve a la vida: El cóctel de mariscos más famoso

Este platillo es un cóctel de mariscos frescos con camarón, pulpo, ostión y jaiba, sazonado con jugo de limón, salsa cátsup, picante y un toque de cerveza. Es una opción refrescante y popular en los días calurosos.

📍 Dónde probarlo: En cualquier palapa de playa en Veracruz, especialmente en Boca del Río y Tecolutla.

Mole de Xico: Un manjar de los Altos de Veracruz

El mole de Xico es una joya gastronómica del estado, elaborado con más de 30 ingredientes, entre ellos chile seco, cacao, almendras y especias. Su sabor es dulce, especiado y ligeramente picoso.

📍 Dónde probarlo: En Xico, un Pueblo Mágico cerca de Xalapa famoso por este platillo.

La gastronomía de Veracruz es un viaje de sabores que combina mar, selva y montaña en cada bocado. Desde los antojitos tradicionales hasta los platillos con mariscos frescos, la cocina veracruzana es un reflejo de la riqueza cultural e histórica del estado.

Si visitas Veracruz, no dudes en probar estos manjares que han conquistado paladares por generaciones. ¡Buen provecho!

Artículos Relacionados

Back to top button