EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Veracruz, entre los estados con menor empleo para madres

Con solo 41% de participación, Veracruz se ubica entre los estados con menor inclusión de madres en el mercado laboral, según datos del IMCO.

Solo 4 de cada 10 mujeres trabajan en la entidad

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que Veracruz es una de las entidades del país con menor participación de madres en el mercado laboral. Según datos del organismo, apenas el 41% de las mujeres veracruzanas en edad productiva forman parte de la economía activa, porcentaje que coloca al estado solo por encima de Zacatecas, Tabasco y Chiapas.

Este dato cobra relevancia si se considera que en México, siete de cada diez mujeres que trabajan son madres. Sin embargo, la posibilidad de incorporarse al mercado laboral disminuye significativamente a medida que aumenta el número de hijos. El IMCO destaca que, entre más hijos tienen, las mujeres tienden a integrarse menos a la economía remunerada, y cuando lo hacen, enfrentan mayores condiciones de informalidad y falta de prestaciones.

Maternidad, informalidad y brechas salariales

El estudio señala que las madres con más hijos tienen más probabilidades de trabajar en empleos informales, sin acceso a seguridad social, prestaciones ni derechos laborales básicos. Esta precariedad laboral se refleja también en los ingresos. Por ejemplo, una mujer con más de cinco hijos puede ganar hasta 30% menos que una que tiene solo uno, lo que profundiza las desigualdades estructurales en el país.

En este contexto, Veracruz se mantiene rezagado en términos de igualdad de género en el trabajo. La falta de políticas de cuidado infantil, apoyos laborales y esquemas de flexibilidad impactan directamente en la baja participación económica de las madres en la región.

Comparativas nacionales y el potencial económico

A nivel nacional, Baja California Sur encabeza la lista de entidades con mayor participación laboral de madres, alcanzando el 57%, mientras que Chiapas registra la proporción más baja con apenas el 30%. De acuerdo con el IMCO, si México alcanzara la tasa promedio de participación femenina de los países de la OCDE, el país podría aumentar significativamente su Producto Interno Bruto (PIB).

El informe reitera la urgencia de implementar políticas públicas que favorezcan la inclusión laboral de las mujeres, especialmente de aquellas que son madres, para cerrar brechas de género, reducir la informalidad y aprovechar el potencial económico de una fuerza laboral subutilizada.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button