Estos son los estupefacientes más consumidos por jóvenes veracruzanos
El Centro Estatal Contra las Adicciones alerta sobre el consumo temprano y el peligroso salto directo al cristal; piden mayor atención familiar.
![Estos son los estupefacientes más consumidos por jóvenes veracruzanos](https://elmomentoveracruz.mx/wp-content/uploads/2025/02/Estos-son-los-estupefacientes-mas-consumidos-por-jovenes-veracruzanos-780x470.png)
El cristal, el alcohol y la marihuana son las principales drogas que generan adicciones entre los jóvenes veracruzanos, según los registros del Centro Estatal Contra las Adicciones de Veracruz (Cuspide). Karina Alor, coordinadora de la institución, reveló que, aunque no se han reportado casos de adicción al fentanilo, el consumo de metanfetamina (cristal) ha aumentado de manera alarmante, incluso entre adolescentes que omiten las drogas consideradas “de inicio”, como el alcohol o el tabaco.
«En el último año (2024) notamos que algunos pacientes ya no pasaron por drogas de inicio como el alcohol, el tabaco o la marihuana, sino que se fueron directamente al cristal. Esto es un dato preocupante, porque estamos viendo a jóvenes que entran al mundo de las adicciones con una droga extremadamente peligrosa», explicó Alor.
De acuerdo con los testimonios recopilados por el Cuspide, muchos jóvenes refieren haber tenido su primer contacto con drogas a edades tan tempranas como los seis años, en fiestas o eventos sociales. Sin embargo, el consumo problemático suele comenzar entre los 10 y 12 años. «Los chicos nos dicen que lo probaron por primera vez a los seis años, lo suspendieron y después lo retomaron», detalló la coordinadora.
Los bajos costos, la facilidad para adquirirlas y la popularidad que tienen estas sustancias en ciertos círculos sociales son los principales factores que impulsan su consumo. Además, el cristal ha ganado terreno debido a su alta potencia y los efectos inmediatos que produce, lo que lo convierte en una opción atractiva para los jóvenes, a pesar de sus graves consecuencias.
El consumo de cristal no solo genera problemas económicos y sociales, sino que también tiene un impacto devastador en la salud. Alor señaló que los adictos a esta sustancia experimentan un deterioro físico notable en un lapso de seis meses. «Nos llegan pacientes que dicen haber perdido 30 kilos en pocos meses. Presentan olvidos, brotes psicóticos, alucinaciones y otros trastornos mentales graves», explicó.
Estos efectos han llevado a muchos consumidores a requerir atención en el área de salud mental, donde son tratados por episodios psicóticos y otros problemas derivados del abuso de sustancias.
Ante este panorama, Karina Alor hizo un llamado a los padres de familia para que mantengan una comunicación abierta con sus hijos y estén atentos a posibles señales de consumo. «Es fundamental que los padres se informen y reciban orientación para detectar situaciones de riesgo. Cada vez surgen nuevas sustancias, presentaciones y formas de consumo, por lo que es importante estar alerta», afirmó.
Además, recomendó buscar apoyo profesional en caso de detectar algún problema de adicción, ya que el tratamiento temprano puede marcar la diferencia en la recuperación de los jóvenes.
El aumento en el consumo de cristal entre los jóvenes veracruzanos representa un desafío urgente para las autoridades, las familias y la sociedad en general. La combinación de factores como la accesibilidad, la falta de información y la presión social ha creado un escenario propicio para el crecimiento de las adicciones, lo que exige acciones coordinadas y efectivas para prevenir y tratar este problema.