EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Diócesis de Veracruz y gobierno se preparan para posible deportación masiva de migrantes

Ante las políticas migratorias de Donald Trump, la iglesia y autoridades locales coordinan acciones para brindar apoyo humanitario a connacionales.

La diócesis de Veracruz, en coordinación con el gobierno estatal y federal, está realizando preparativos para atender a migrantes en caso de que se presente una deportación masiva desde Estados Unidos, derivada de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Así lo confirmó Aurelio Mojica Limón, vocero de la catedral del municipio porteño, quien detalló que se están organizando acciones y recursos para brindar apoyo humanitario a quienes regresen al país.

«Está pensado cómo apoyar si es que se diera una situación masiva, que expulsaran a la gente masivamente. Por el lado de la frontera hay ciertas casas donde se les va a brindar apoyos. Hay un acuerdo del Episcopado mexicano con escuelas, iglesias, centros de albergue y lugares donde pueden llegar los migrantes en caso de necesidad. La iglesia y el gobierno están tratando de apoyar en lo más que se pueda», explicó Mojica Limón.

La diócesis de Veracruz cuenta con una casa de apoyo para migrantes en Tierra Blanca, la cual ofrece servicios básicos como hospedaje temporal, alimentos, aseo personal y atención médica. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado un incremento significativo en el flujo migratorio en la región. Aun así, las autoridades eclesiásticas y civiles buscan mantenerse preparadas ante cualquier escenario.

Apoyo humanitario y logística

Entre las acciones planeadas se encuentran:

  • Brindar hospedaje temporal en albergues, iglesias y escuelas.
  • Proporcionar alimentos, ropa y artículos de higiene personal.
  • Ofrecer atención médica básica, especialmente para casos de deshidratación o lesiones por el largo trayecto.
  • Coordinar con organizaciones civiles y dependencias gubernamentales para ampliar la capacidad de respuesta.

Mojica Limón destacó que, aunque los recursos son limitados, el objetivo es ofrecer un apoyo integral a los migrantes que regresen al país. «Regularmente, es el hospedaje para los migrantes, para su aseo personal, el alimento hasta donde sea posible. Claro que no se puede hospedar a mucha gente, pero cuando menos el apoyo en lo que es ropa, alimentos y lugares donde puedan tener aseo y cuidado a la salud», señaló.

Llamado a la prevención y solidaridad

El vocero de la diócesis hizo un llamado para que la situación de los migrantes no se agrave, al tiempo que reiteró el compromiso de la iglesia y las autoridades para brindar ayuda humanitaria. «Estaremos pidiendo que la situación no pase a mayores, pero estamos listos para ayudar», afirmó.

Este esfuerzo conjunto refleja la preocupación por el bienestar de los connacionales que podrían verse afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos. La diócesis de Veracruz y el gobierno buscan garantizar que, en caso de una deportación masiva, los migrantes reciban el apoyo necesario para reintegrarse a sus comunidades de origen de manera digna y segura.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button