EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Cambio climático 2025: Veracruz enfrenta sequías extremas y deforestación acelerada

Expertos advierten que la falta de agua y los incendios forestales serán los principales retos ambientales; urgen medidas de adaptación y conservación.

El cambio climático multiplicará los desafíos ambientales para Veracruz en 2025, con sequías extremas, deforestación acelerada y un aumento en los incendios forestales, advierte Héctor Narave Flores, profesor de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV). El especialista subraya que, para mitigar estos efectos, es urgente implementar medidas de conservación de bosques y selvas, así como programas de adaptación climática que permitan enfrentar las nuevas realidades del estado.

«Este año, 2025, se espera que la sequía sea similar a la del año pasado, cuando padecimos un calor brutal. Entonces, creo que ese será el principal problema», señaló Narave Flores. El académico destacó que, además de la escasez de agua, la tala ilegal y la pérdida de cubierta vegetal agravan la situación, lo que podría tener consecuencias devastadoras si no se toman acciones inmediatas.

Veracruz enfrenta una grave crisis de deforestación, impulsada en gran medida por la tala ilegal. Narave Flores explicó que es fundamental detener esta práctica y promover un manejo forestal sostenible. «Es necesario que solo se permita que salga madera de los bosques bajo programas de manejo, que garanticen un aprovechamiento adecuado y responsable», afirmó.

El profesor de la UV también hizo un llamado a fortalecer las medidas de vigilancia en todos los niveles de gobierno. «Si ya hay escasez de agua y calores intensos, imaginen lo que sucederá si se permite seguir quitando la cubierta vegetal. Esto se agravará en todos los sentidos», advirtió.

Ante los efectos del cambio climático, Narave Flores insistió en la necesidad de implementar acciones de adaptación que permitan a la población enfrentar las nuevas condiciones climáticas. «Adaptarse no significa resignarse a vivir con más calor o menos agua, sino buscar soluciones a problemas críticos», explicó.

Entre las medidas propuestas se encuentran:

  • Reforestación masiva: Implementar programas de reforestación en todas las regiones del estado para recuperar áreas verdes y mejorar la captación de agua.
  • Cosecha de agua: Promover sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia para garantizar el suministro en épocas de sequía.
  • Azoteas verdes: Fomentar la instalación de techos verdes en viviendas y edificios para reducir el calor urbano y mejorar la calidad del aire.
  • Reducción de residuos: Implementar políticas y campañas para minimizar la generación de desechos y promover el reciclaje.

Los retos ambientales que enfrenta Veracruz en 2025 son enormes, pero no insuperables. Narave Flores enfatizó que la colaboración entre gobiernos, sociedad civil y sector privado es clave para implementar soluciones efectivas. «Tenemos que aplicar medidas que nos ayuden a paliar los efectos climáticos y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones», concluyó.

Mientras tanto, la población veracruzana se prepara para un año marcado por climas extremos, con la esperanza de que las acciones tomadas hoy puedan mitigar los impactos del cambio climático en el mañana.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button