Veracruz se posiciona en el cuarto lugar nacional por casos de dengue en 2024
La enfermedad viral sigue representando un desafío en México; en 2025, Veracruz ya registra 13 casos confirmados

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó un informe sobre los casos de dengue registrados en México durante 2024. En dicho reporte, destacó que Veracruz se ubicó en el cuarto lugar nacional con 2,937 casos reportados el año pasado.
Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, el subsecretario informó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que en 2024 se registraron un total de 55,977 casos de dengue en todo el país. Los estados con mayor incidencia fueron:
- Jalisco: 8,492 casos.
- Nuevo León: 6,411 casos.
- Michoacán: 5,306 casos.
- Veracruz: 2,937 casos.
- Guerrero: 1,962 casos.
El subsecretario recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados y advirtió sobre su potencial gravedad: “Esta afección puede agravarse y resultar mortal en algunas ocasiones si no se presta la debida atención médica inmediata”, explicó.
Situación actual: casos confirmados en 2025
De acuerdo con la dependencia federal, entre el 1 y el 13 de enero de 2025, se han confirmado 150 casos de dengue en el país. La distribución por estados es la siguiente:
- Jalisco: 47 casos.
- Sinaloa: 21 casos.
- Tamaulipas: 15 casos.
- Veracruz: 13 casos.
- Guerrero: 10 casos.
- Chiapas: 7 casos.
- Nayarit: 6 casos.
- San Luis Potosí: 5 casos.
Otros estados con menor incidencia incluyen Morelos, Nuevo León y Puebla (4 casos cada uno), Colima (3 casos), Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán (2 casos cada uno), y Aguascalientes, Coahuila, Michoacán, Querétaro y Sonora, con un caso registrado por entidad.
En Veracruz, los 13 casos confirmados se reportaron en los municipios de Chalma, Cosautlán de Carvajal, Juan Rodríguez Clara y Río Blanco. De estos:
- 8 casos son no graves.
- 4 presentan signos de alarma.
- 1 caso fue catalogado como grave.
Las autoridades sanitarias continúan con los esfuerzos para combatir la propagación del dengue, promoviendo medidas de prevención como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, así como reforzando la atención médica para los pacientes afectados.