Orgullo veracruzano: miles se unen para romper récord bailando “La Bamba”
La capital de Veracruz celebró una jornada histórica con música, baile y tradiciones que unieron a participantes de todo el país
Xalapa vibró al ritmo del son jarocho cuando más de 2,700 personas bailaron simultáneamente “La Bamba” en el centro histórico de la ciudad, marcando un nuevo récord en el tradicional evento Récord La Bamba 2024. Vestidos con trajes típicos de gala, bailarines de Veracruz y otros estados como Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Chihuahua se unieron para celebrar la riqueza cultural veracruzana.
A las 12:00 horas en punto, los participantes iniciaron una primera tanda de baile que incluyó los sones “El Colás”, “El Palomo” y la emblemática “La Bamba”. El evento, que ya es tradición desde hace una década, estuvo organizado por la Universidad Veracruzana (UV) y contó con el respaldo de autoridades estatales y educativas.
En el acto oficial, Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz, acompañó a figuras como Martín Aguilar, rector de la UV, y Héctor Aguilera Lira, subsecretario de turismo del estado. En su intervención, Aguilar entregó un reconocimiento al director del Ballet Folklórico de la UV, Julio César Flores Prado, por su liderazgo en este evento que además conmemoró el 49.º aniversario del ballet y el 80.º de la universidad.
“Este evento no solo rompe récords, sino que celebra la identidad cultural de Veracruz, conectando generaciones y proyectando nuestras tradiciones al mundo”, destacó Aguilar.
La fiesta no terminó con el baile. Los asistentes disfrutaron de una experiencia que celebró la música y la danza tradicional, reafirmando la importancia de la UV como promotora de la cultura regional. Según el rector, la universidad mantiene su compromiso de preservar y difundir expresiones como “La Bamba”, un ícono cultural que sigue uniendo corazones dentro y fuera del estado.
Más allá del récord, el evento “Récord La Bamba” se posiciona como un espacio de encuentro intergeneracional y de orgullo veracruzano. La décima edición refuerza su lugar como uno de los eventos culturales más importantes de la región, promoviendo la música, el baile y el espíritu colectivo de los jarochos.