Estudio revela que una erupción del Pico de Orizaba podría impactar hasta 30 km a la redonda
El estudiante chileno Matías Nicolás Vázquez Montoya, alumno de la maestría en Ciencias de la Tierra que imparte la Universidad Veracruzana (UV), reveló que en caso de que el volcán Pico de Orizaba erupcionara, podría afectar hasta 30 km o incluso podría hacer un enorme cráter en la ciudad de Orizaba.
De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Universidad Veracruzana, el estudiante basó su investigación en el pasado de los volcanes para prevenir riesgos que afecten a la población.
“En México existen volcanes activos cercanos a localidades densamente pobladas, y con el estudio de los depósitos antiguos de erupciones puede determinarse el alcance que en un futuro podrían alcanzar”, destaca.
Con la información obtenida se busca crear un mapa para implementar medidas en materia de Protección Civil, por ejemplo, el Pico de Orizaba en caso de hacer erupción alcanzaría una distancia más allá de los 30 kilómetros del cráter y se estima que con la dirección del viento actual pudiese cubrir la ciudad de Orizaba.
En otras partes del mundo y en el país se realizan estudios similares para prepararse ante futuras erupciones o reducir los márgenes de error, lo cual se puede hacer mediante el análisis de los depósitos del material arrojado y acumulado desde hace cientos y miles de años.
Según el estudio de estos remanentes de material, los geólogos y vulcanólogos coinciden en que existe 90% de probabilidad de que las erupciones hayan sido mayores de lo que muestran las marcas. Sin embargo, aún hay una infinidad de información oculta que debemos averiguar.
Matías Nicolás Vázquez Montoya, alumno de la maestría en Ciencias de la Tierra que imparte la Universidad Veracruzana
El joven estudiante realizó una investigación de campo en el volcán Pico de Orizaba, instalando equipos para monitorear el volcán en tiempo real, logrando identificar dos tipos: por fallos de la tectónica de placas y los volcanotectónicos producidos por el movimiento del magma, de ahí la importancia de la estación.
Se logró identificar que el tipo de erupción del Pico de Orizaba es Pliniana, que es de las de mayor intensidad y magnitud, con esto se puede ir armando un plan de evacuación.
Es complicado predecir una erupción, señala, “porque cada volcán tiene un comportamiento y erupciones distintas; hasta ahora se ha logrado anticipar un par de minutos antes del evento y al determinar su alcance ya pueden realizarse planes de evacuación en los que exista el menor riesgo posible. Con estas investigaciones lo que pretendemos es poder movilizar a la mayoría de las personas y mitigar en gran medida las pérdidas humanas”, concluye.