Productores de café en Veracruz anticipan cosecha prometedora pese a retraso

Los cafetaleros de Veracruz tienen expectativas positivas para la próxima cosecha, que comenzará en diciembre, pese a un retraso de casi un mes. Fernando Celis Callejas, asesor de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), indicó que este retraso afecta particularmente a los estados que comercializan el café en cereza, como Veracruz y Puebla, lo cual podría influir favorablemente en los precios. “Esperamos que los precios sean mejores que los del 2023”, comentó Celis Callejas.
Uno de los factores principales que determinaría los precios es la cotización del café en la Bolsa, la cual se estima alcanzará los 251.70 dólares por quintal en diciembre. Este valor, explicó el asesor, es el resultado de condiciones climáticas adversas, como la sequía en Vietnam y, especialmente, las expectativas de afectación en la próxima cosecha de Brasil, que comenzará en abril de 2025.
Además, factores como el tipo de cambio peso-dólar y los costos de comercialización —tanto para el mercado nacional como para la exportación— serán determinantes.
Celis Callejas destacó la importancia de que el Congreso y el Gobierno Federal trabajen para aprobar la Ley del Café y activar la comisión de regulación mencionada en la propuesta legislativa. Esta ley, junto con una aplicación adecuada de apoyos fiscales y la provisión de fertilizantes, podría permitir un aumento en la producción y una mejora en los ingresos de los cafetaleros mexicanos.
Con un panorama favorable en cuanto a precios y un posible respaldo legislativo, los productores de café en México podrían ver una temporada de mayores beneficios, marcando un avance para el sector cafetalero en el país.