Un día como hoy en 1519 se fundó el Cabildo de Veracruz
Cada 22 de abril se conmemora el desembarco de Hernán Cortés y la fundación simbólica del primer Cabildo en tierras continentales de América.

Fundación del Cabildo de Veracruz: un hecho histórico del 22 de abril de 1519
Un día como hoy, 22 de abril, pero de 1519, se conmemora la fundación simbólica del Cabildo de la Villa Rica de la Vera Cruz, considerado el primer ayuntamiento en tierras continentales del continente americano.
El hecho se sitúa en un Viernes Santo, cuando la expedición de Hernán Cortés desembarcó frente al islote de San Juan de Ulúa, estableciendo contacto con tierra firme en lo que hoy es el estado de Veracruz.
¿Cuándo se fundó realmente el Cabildo?
Aunque la fundación oficial del Cabildo ocurrió semanas después del desembarco, la fecha exacta en que el escribano Diego de Godoy redactó el acta fundacional se desconoce. No obstante, el 22 de abril ha sido adoptado por historiadores y autoridades como la fecha conmemorativa, debido a la importancia simbólica del arribo de Cortés.
El investigador veracruzano Ricardo Cañas Montalvo explica que este hecho marcó un momento decisivo en la historia de México y del continente, al representar el inicio formal de la organización política de los conquistadores en suelo americano.
Veracruz, cuna del primer Ayuntamiento en América continental
La Villa Rica de la Vera Cruz no solo fue el primer asentamiento español importante en lo que hoy es México, sino que también sirvió como modelo administrativo para futuras ciudades coloniales.
La fundación del Cabildo permitió a Cortés romper su subordinación al gobernador de Cuba, Diego Velázquez, y continuar su avance hacia el interior del territorio mesoamericano con autoridad propia.