Explora el Pico de Orizaba, un tesoro natural y cultura en Veracruz

El Pico de Orizaba, conocido también como Citlaltépetl, es el punto más alto de México, con una altitud de 5,636 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 27.97 km². Este majestuoso volcán, situado en el Parque Nacional Pico de Orizaba, es una joya natural que abarca territorios en los estados de Veracruz y Puebla, y que desde enero de 1937 ha sido un área natural protegida.
El Parque Nacional Pico de Orizaba se extiende por los municipios de Calcahualco, La Perla, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla. El paisaje del parque está compuesto por bosques de oyameles y pinos, pastizales y páramos de altura, que crean un entorno natural único.
El nombre “Citlaltépetl”, que en náhuatl significa “cerro estrella”, proviene de la época azteca. Los aztecas lo bautizaron así debido a que, durante las noches de plenilunio, la cima nevada del volcán refleja la luz de la luna, dando la impresión de una estrella en el cielo.
La riqueza natural del parque incluye una diversa flora y fauna. Entre las especies que habitan la región se encuentran el gato montés, comadrejas, conejos, tejones, mapaches, coyotes, halcones, azulejos, cenzontles y colibríes, entre otros.
El deshielo del volcán origina varias pequeñas cascadas que alimentan los ríos Blanco, Cotaxtla, Jamapa, Metlac y Orizaba, contribuyendo a la cuenca del Papaloapan y sus afluentes que forman la cuenca del Balsas.
Una de las laderas del Pico de Orizaba, mirando hacia Puebla y Tlaxcala, alberga el sitio arqueológico y ceremonial conocido como Poyauhtlan, que significa “Lugar donde se hacen ligeras las nubes” en náhuatl. Este sitio, ubicado a 4,230 metros sobre el nivel del mar, servía para fines astronómicos en tiempos prehispánicos.
Actividades
El Pico de Orizaba ofrece una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza y los aventureros:
- Alpinismo: Desafía tu resistencia y habilidades en las rutas de ascenso del volcán.
- Senderismo: Disfruta de las impresionantes vistas y el aire fresco mientras exploras los senderos del parque.
- Ciclismo: Aventúrate en recorridos en bicicleta por los caminos del parque.
- Recorridos en vehículos todoterreno: Explora las áreas accesibles en vehículos adecuados para el terreno.
Cómo llegar
Para llegar al Pico de Orizaba, hay varias rutas:
- Cara Norte: Desde Coscomatepec en Veracruz, se puede llegar al albergue alpino siguiendo las rutas Teteltzingo–Cuiyachapa–Potrero Nuevo o Calcahualco–Excola–El Jacal.
- Cara Sur: El albergue Fausto González Gomar, situado a 4,600 msnm, es el punto de descanso previo al ascenso desde Puebla. Desde Ciudad Serdán, dirígete a San Nicolás Tlalchichuca (17 km) y continúa a pie desde Villa Hidalgo.
- Ascenso desde Atzitzintla: Inicia desde Texmalaquilla y accede al parque por caminos de terracería.
El Pico de Orizaba es más que una montaña; es un símbolo de la grandeza natural y cultural de México. Su protección y preservación permiten que futuras generaciones sigan disfrutando de su belleza y aprendiendo sobre su importancia ecológica e histórica.