Municipios
Tendencia

Reliquias de San Judas Tadeo visitarán Veracruz por primera vez

El fragmento del brazo del santo de las causas difíciles recorrerá 70 ciudades en México, incluyendo la entidad veracruzana, en una peregrinación histórica

En los próximos meses, Veracruz recibirá una visita muy especial: las reliquias de San Judas Tadeo, conocido como el santo de las causas difíciles o perdidas, que cuenta con millones de devotos en México. Esta será la primera vez que un fragmento del hueso del brazo del santo llegará al territorio nacional en una gira que recorrerá 70 ciudades.

La Iglesia Católica, a través de su agencia de noticias, ha confirmado que el permiso para el traslado de esta reliquia fue otorgado por el Cardenal Ángelo Donatis, vicario general de la Diócesis de Roma y miembro del Dicasterio para las Causas de los Santos, según ACI Prensa.

El fragmento se conserva actualmente en la Basílica de Salvatore in Lauro en Roma. Para esta ocasión especial, será transportado en una camioneta adaptada con vista panorámica, permitiendo que los devotos puedan contemplarla durante su trayecto por el país.

La peregrinación comenzará el próximo 29 de julio con una Misa solemne en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Posteriormente, la reliquia será trasladada a la iglesia de San Hipólito, en el centro histórico de la capital, donde permanecerá los días 1 y 2 de agosto.

A continuación, la reliquia visitará la parroquia de San Judas Tadeo en Cuemanco los días 3 y 4 de agosto, la parroquia Purísima Concepción de Tlacopac el 5 de agosto, y el Santuario de San Judas Tadeo en la Diócesis de Azcapotzalco el 6 de agosto. La estancia en la Ciudad de México concluirá el 11 de agosto, y el recorrido continuará en el Estado de México.

Aunque aún no se ha establecido una fecha específica ni un lugar exacto para su llegada en Veracruz, la Diócesis local está a la espera de mayores detalles sobre el evento.

San Judas Tadeo, el último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo (Mateo 10:3, Marcos 3:18), es venerado por numerosos favores celestiales concedidos a sus devotos que le rezan con fe. En varias regiones, su festividad se celebra el 28 de octubre, en honor a su figura y a los milagros atribuidos a su intercesión.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button