
La Secretaría de Cultura, en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el gobierno del estado de Veracruz, ha anunciado la convocatoria oficial para la quinta edición del Premio Anual Artesanal Veracruzano. Este evento, dirigido a los artesanos veracruzanos mayores de 18 años, tiene como objetivo reconocer y fomentar la creación de artesanías que utilicen técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas innovadoras.
Bases de la convocatoria
La convocatoria está vigente a partir de junio de 2024. El registro de las obras se realizará del 22 al 31 de julio de 2024, y la premiación tendrá lugar el 13 de septiembre de 2024.
Categorías de participación
Los artesanos pueden inscribir sus obras en las siguientes ramas:
- Textil
- Alfarería y cerámica
- Cestería y fibras vegetales
- Tallas en madera y máscaras
- Pintura popular
- Juguetería
- Cartonería y papel
- Instrumentos musicales
- Joyería
- Talabartería
Premios
El Premio Anual Artesanal Veracruzano 2024 repartirá una bolsa total de $560,000 pesos entre los ganadores. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán los siguientes montos:
- Primer lugar: $26,000 pesos
- Segundo lugar: $18,000 pesos
- Tercer lugar: $12,000 pesos
Además, habrá una categoría especial denominada “Premio al Gusto del Público”, en la que el público podrá votar por sus obras favoritas a través de la página oficial de Facebook de SEDECOPVer. Los ganadores de esta categoría recibirán un reconocimiento hecho a mano, sin premio en efectivo.
Requisitos y restricciones
Para participar, los artesanos deberán presentar sus obras en perfectas condiciones, acompañadas de una ficha de registro, una matriz DAM, identificación oficial vigente, CURP, una fotografía en formato digital de la artesanía, una ficha descriptiva, comprobante de domicilio, carátula del estado bancario y un aviso de privacidad. Estos documentos pueden descargarse desde el sitio web oficial de desarrollo económico de Veracruz.
Se prohíbe el uso de materiales protegidos o que requieran autorización especial, como coral negro, palo fierro, caracol púrpura, concha de abulón y ciertas maderas certificadas. Si se utilizan estos materiales, los artesanos deberán presentar la documentación oficial que acredite su permiso de uso.
Participación e inscripción
Las personas interesadas en participar pueden encontrar más información y descargar los formularios necesarios en la página oficial del gobierno de Veracruz. Este premio es una excelente oportunidad para que los artesanos veracruzanos muestren su talento y contribuyan al reconocimiento y preservación de las tradiciones artesanales del estado.