
El paso del tiempo y la evolución tecnológica han transformado no solo nuestros paisajes naturales, sino también nuestra arquitectura y entorno urbano. Los edificios emblemáticos y sitios históricos a menudo sufren modificaciones para adaptarse a las necesidades actuales, pero a veces perdemos parte de nuestra historia en el proceso.
En el caso de Xalapa, conocida como la “Atenas Veracruzana”, su riqueza cultural y musical la distingue. La ciudad ha sido cuna de artistas, músicos y escritores, y su patrimonio arquitectónico es testigo de su pasado. El libro “Xalapa la eterna” nos permite revivir esa historia a través de imágenes, capturando la esencia de una época que ya no podemos experimentar directamente.
Aunque la ciudad de Veracruz ha sufrido diversos cambios desde entonces, el Centro Histórico, el malecón y el puerto conserva algunos rasgos que han sobrevivido en los últimos cien años; aspectos como el trazo de sus calles, la arquitectura y algunos de sus edificios pueden reconocerse fácilmente en fotografías antiguas, que se encuentran en el acervo cultural del Archivo Histórico de la Ciudad.
Uno de los documentos que reúne ilustraciones y fotografías que datan desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, es el libro Puerto de Veracruz, Veracruz: Imágenes de su Historia. Una obra de Bernardo García Díaz que fue publicado bajo la editorial del Archivo General del Estado, en el que se reúnen fotografías antiguas de la ciudad, tomadas por diversos fotógrafos a lo largo de la historia.