
Un ejemplar de mono araña fue rescatado por la organización Earth Mission, enfocada en acciones de cuidado de fauna y medio ambiente, especialmente en la zona conurbada de Veracruz – Boca del Río; la misma organización compartió las fotografías del mono rescatado.
El mono araña (Ateles geoffroyi) es una de las tres especies de primates que se pueden encontrar en México; según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las otras dos son: el mono aullador y el mono aullador de manto. El mono araña está considerado en peligro de extinción en la NOM- 059-SEMARNAT 2010.
El martes 5 de marzo, Earth Mission confirmó que un ejemplar de estos monos fue entregado por una persona de manera voluntaria. Se desconoce al momento la manera en que llegó el primate a la persona en la zona conurba de Veracruz – Boca del Río.
“Este ejemplar llegó a nosotros por una entrega voluntaria, presenta desnutrición y deshidratación, será llevado a la brevedad a una UMA especializada en manejo de primates por la autoridad federal PROFEPA”.
Earth Mission
La mono, que es hembra, fue cuidada desde su entrega por integrantes de Earth Mission y este miércoles 6 de marzo será entregada a personal especializado de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para su traslado a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) en la ciudad de Xalapa, donde será evaluada, cuidada y rehabilitada por expertos.
“Agradecemos a las personas que la entregaron, por su comprensión y sensibilidad está nena tendrá un manejo acordé a su especie.” Dice Earth Mission.
Rescatan grisones en Coatzacoalcos
También fue rescatado un par de Grisón, una especie de hurón o comadreja que se encontraba en el sur de Veracruz. Debido a su poco estudio, esta especie de mamíferos está considerada por la SEMARNAT como amenazada. Aquí te contamos más sobre este animal.
El pasado lunes 04 de marzo del 2024, a través de la página oficial de Earth Missión, una organización ubicada en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río que se dedica a salvaguardar a los animales en la entidad veracruzana, dio a conocer el rescate de 2 Grisón en el sur de Veracruz.
De acuerdo con la publicación, el lunes 04 de marzo, Sergio Armando Gonzáles, presidente de la organización Earth Mission dio a conocer que el rescate de los dos grisones se realizó en el municipio de Coatzacoalcos y fue gracias a una solicitud de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Señaló que desde muy tempranas horas del día se trasladaron desde Boca del Río a Coatzacoalcos, a 3 horas, con 38 minutos y 309 kilómetros de distancia, para salvaguardar a los grisones. Estos, de acuerdo con Earth Mission, se encontraban resguardados por un médico veterinario.
“Y estas bellezas de Grison fueron la razón de la aventura que emprendimos el día de hoy desde muy temprano por la mañana hasta hace una hora, desde Boca del Río hasta Coatzacoalcos y de regreso, pasando por San Andrés por otro pasajero emplumado”, dijo.
Earth Mission
Además, señaló que posteriormente serán trasladados a la Unidad de Manejo Animal Selva Teenek Ecopark en Ciudad Valles, San Luis Potosí, para que sean reintegradas los ejemplares a su hábitat natural.
“Estas bellezas fueron resguardadas por el MVZ Jaime Takami y su esposa la Lic. Carolina Castañeda. Continuarán su viaje hasta la UMA Selva Teenek Ecopark en Cd. Valles, San Luis Potosí para terminar su proceso y buscar que sean reintegradas a su hábitat. Gracias a la bióloga Gema Denisse Paredes subdelegada de Recursos Naturales de la PROFEPA por la coordinación, gestión y apoyo y a la Lic. Ena Buenfil. Una red de conservación y de apoyo mutuo en favor de la vida silvestre”, se informó.
El grisón es un tipo de hurón, pero con una complexión muy particular: es un animal delgado, con patas cortas, cuello largo, cola corta y tupida; además, el dorso, la parte superior de la cabeza y la cola es de color gris entrecano, mientras que el resto del cuerpo es oscuro.
Aunque muy poco se han estudiado, los grisones hembras se reproducen generalmente en los meses de marzo, agosto, septiembre y octubre, pero algunos en mayo o junio. esta especie es nativa de América Central y del Sur, que van desde el sur de México, al centro de Brasil, Perú y Bolivia en el sur, habitan en bosques y generalmente se les ve cerca de ríos y arroyos.
Dentro de los principales factores de amenaza que se han reportado para esta especie, se encuentran la pérdida de hábitat y la cacería ilegal, siendo esta última la razón que podría considerarse como la principal causa de disminución de sus poblaciones.
Te puede interesar: