Municipios
Tendencia

Se reporta el primer caso de paludismo en Veracruz

En el sur de Veracruz, se ha registrado el primer caso de paludismo en 2024, siendo el paciente un migrante colombiano identificado como José “N”, de 50 años, quien dio positivo durante su paso por Coatzacoalcos.

La secretaria de Salud, Guadalupe Díaz Castillo, enfatizó que se trata de un caso importado. Destacó que, durante los últimos 18 años, no se ha observado transmisión sostenida de la enfermedad entre los residentes de Veracruz.

Te puede interesar:

José “N” recibió atención por parte de Médicos sin Fronteras, quienes lo monitorearon durante una semana. Esto se debe a la dificultad de mantener a los pacientes hospitalizados debido a su constante movilidad.

Díaz Castillo informó que el migrante recibió tratamiento, se recuperó y continuó su trayecto, notificando a las autoridades sanitarias de los estados por los que pasaría en su ruta hacia el sueño americano.

¿Pero qué es el paludismo?

Esta enfermedad se inicia tras la picadura del mosquito hembra infectado por el parásito Plasmodium. Aunque en menor medida, también puede adquirirse mediante transfusiones sanguíneas o agujas contaminadas. Es curable y presenta síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, y en algunos casos, fatiga, convulsiones y dificultad para respirar.

Te puede interesar: Veracruz fue la entidad donde se registraron más defunciones por dengue en 2023

Artículos Relacionados

Back to top button