
Ante la inminente llegada de la tormenta tropical Alberto, que se prevé afectará a diversos estados del país con lluvias y vientos de diferentes magnitudes, el Gobierno de México ha emitido un llamado urgente a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información proporcionada por fuentes oficiales. La Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han coincidido en esta advertencia durante una conferencia de prensa reciente.
Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, informó que a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical se ubicaba a 240 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este de Tampico, Tamaulipas. Alberto presenta vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el oeste a 15 km/h.
Las bandas nubosas de Alberto ya están causando nublados y lluvias en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Se espera que durante la tarde de hoy, Alberto continúe su desplazamiento hacia la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz, aumentando su velocidad de desplazamiento e ingresando a tierra durante la noche entre los límites de estos estados.
Se ha identificado que la tormenta afectará particularmente áreas como Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Soto la Marina y Tampico en Tamaulipas, así como Ozulama de Mascareñas, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampico Alto en Veracruz. Las precipitaciones podrían ser extraordinarias en estados como Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas a torrenciales en Coahuila; muy fuertes a intensas en Querétaro y Zacatecas, y puntuales fuertes en el centro del país, incluyendo el Valle de México.
La interacción de Alberto con la vaguada monzónica mantendrá lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco. Se esperan vientos de 70 a 90 km/h en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas, así como oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, y de 1 a 3 metros en las costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Jorge José García Quiroz, jefe del departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, añadió que se prevén olas de 14 a 20 pies en la costa de Tamaulipas y el noroeste del Golfo de México, 8 a 11 pies en la costa norte de Veracruz y el centro, norte y suroeste del Golfo, y 5 a 8 pies en la costa de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y el noroeste del Mar Caribe.
El acumulado de lluvias entre el 19 y el 24 de junio podría alcanzar de 450 a 500 milímetros en San Luis Potosí y Veracruz, 300 a 350 mm en Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas, 250 a 300 mm en Chiapas, Hidalgo, Puebla y Querétaro, y de 150 a 200 mm en Campeche, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.