MunicipiosTurismo

Inician fiestas de La Candelaria 2024 en Tlacotalpan

Este 31 de enero comenzó la celebración de La Candelaria 2024 en Tlacotalpan, se realizó la monumental cabalgata donde más de 300 jinetes participaron en el recorrido, que partió desde el puente García alrededor de las 16:00 horas.

Te puede interesar: Hasta de 24 mil pesos será la multa a quien maltrate toros en La Candelaria de Tlacotalpan

Vestidos con el traje tipico de Veracruz, jarochos recorrieron las principales calles de la ciudad que es considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que ya era esperado por cientos de personas.

Hombres, mujeres y niños, acompañados de la banda de la escuela Naval de Antón Lizardo, participaron en esta actividad, que marca el arranque de las fiestas que culminarán el 11 de febrero.

Se estima que durante este tiempo acudirán al municipio más de 250 mil personas, dejando una derrama económica superior a los 35 millones de pesos y que podrán disfrutar de actividades artísticas, religiosas, culturales y deportivas.

Será este 1 de febrero cuando se realice el embalse de toros en medio de las advertencias de autoridades ambientales para que se respete la integridad de los animales.

El día 2 de febrero será el tradicional paseo de la virgen de La Candelaria por el río Papaloapan, que se espera inicie alrededor de las 16:00 horas.

Las autoridades locales ya han anunciado a través de sus redes sociales el calendarios de las diferentes actividades que podrás disfrutar si decides visitar este municipio veracruzano.

Te puede interesar: Inicia segunda edición de la Expo Turismo Veracruz

¿Cómo llegar de Xalapa a Tlacotlapan?

Ahora bien si estás planeando un viaje con familiares o amigos a Tlacotalpan, debes saber que el viaje en automóvil es de aproximadamente dos horas con 48 minutos, ya que se debe considerar si te topas con tráfico vehicular en tu viaje.

La distancia es de 200 kilómetros y de Xalapa deberás salir sobre la carretera que va al puerto de Veracruz, una vez que llegaste a Veracruz seguirás tu camino con rumbo al municipio de Boca del Río, en donde tomarás la carretera federal 180 la cual te llevará directamente a Tlacotalpan. Debes considerar las casetas de peaje, una en Plan del Río, otra en La Antigua y la última en Alvarado.

¿Qué ofrece la gastronomía de Tlacotalpan?

Si piensas acudir a las Fiestas de la Candelaria, te comentamos que podrás disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales de la región como;

  • Tapado de Jolote: jolote (bagre, pez común de río, sin escamas), se prepara en caldo de acuyo o tlanepa que es una planta aromática que se utiliza para hacer tamales, envolver y aromatizar los guisos.
  • Camarones al acuyo: camarones fritos en salsa de acuyo y chile chilpaya.
  • Jolotes en acuyo: jolote envuelto en acuyo y frito en salsa de chile ancho, cebolla y tomate
  • Canates al mojo de ajo: canate (pato migratorio común), ajo y pimiento. Tortitas de tismiche (larva o sardinilla, cría de varios peces de escamas), huevo, harina y aceite.
  • Tamal de cazuela: jolote, masa y acuyo (hoja santa).
  • Ropa vieja de iguana: iguana, hierbas de olor y tomate.
  • Piripituche: camarón, jaiba y caldo.
  • Caldo de robalo: caldo de chipotle, tomate, zanahoria y papas. El robalo se prepara de diversas maneras en esta región y aquí es común encontrarlo relleno de aceitunas y chile jalapeño, horneado y bañado en escabeche.
  • Chilpachole de jaiba: jaibas cocidas en caldo de chiles, tomate, ajo y cebolla.
  • Otros: guabino (lobina), mojarra, cangrejo, acamaya, camarón, chucumite.
  • Bebidas: los toritos de cacahuate, jobo, guanábana, coco y otros de diferentes frutas.
  • Postres: sopa borracha, sopa pía, el beso de Duque. Los dulces de leche y los marquesotes (un pan de la región).

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Back to top button