EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Deslizamientos y deforestación en el Pico de Orizaba, Veracruz

El riesgo de deslaves aumenta ante la pérdida de árboles en las montañas veracruzanas

La reciente temporada de lluvias ha puesto de manifiesto el peligro latente de deslizamientos de tierra en las autopistas de Veracruz, especialmente en áreas de gran altitud como la autopista OrizabaPuebla. Este 25 de octubre, un colosal deslave en la zona de El Mirador interrumpió la circulación y generó afectaciones significativas, recordando la importancia de los bosques de altura en la prevención de estos eventos.

A partir de los 4,000 metros de altura, los árboles actúan como escudos naturales contra el agua de lluvia, ya que sus hojas y raíces amortiguan y fijan el suelo. Sin embargo, la deforestación y los incendios forestales han dejado amplias laderas desnudas y expuestas, situación que agrava la pérdida de estabilidad del suelo y propicia deslaves de gran magnitud. Estos deslizamientos, conocidos como “lahares”, ahora amenazan no solo la infraestructura vial, sino también la seguridad de las comunidades aledañas.

Ricardo Rodríguez Deméneghi, coordinador del programa Salvemos al Pico de Orizaba, explicó que para restaurar el equilibrio en el Parque Nacional del Pico de Orizaba, se necesitarían plantar al menos 50 millones de árboles cada año, una meta que actualmente no se cumple debido a la falta de recursos y seguimiento.

“Sin un compromiso integral y la participación activa de ambientalistas y autoridades, recuperar el 14% de cobertura forestal en el parque será prácticamente imposible”, afirmó Rodríguez Deméneghi, quien enfatizó la necesidad de proteger estas cuencas forestales para reducir el riesgo de deslaves en temporadas de lluvias y sequías extremas.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button