Mundo

Herramienta de IA protegerá la propiedad intelectual en periodismo y medios

Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció el lanzamiento del Proyecto Spinoza, una iniciativa para desarrollar una nueva herramienta de inteligencia artificial en Francia que preserve los derechos de propiedad intelectual de los medios y periodistas sobre sus contenidos.

RSF colabora con la Alianza de la Prensa de Información General para este proyecto, que inicialmente involucra a unos 300 medios franceses, pero se planea expandir a nivel internacional.

TE PODRÍA INTERESAR: Islandia informa de 800 sismos, aumenta temor de erupción volcánica

El Proyecto Spinoza es una respuesta a los riesgos de la inteligencia artificial generativa para el periodismo y el acceso público a información fiable.

La herramienta, que se programará con código abierto, tiene como objetivo recordar que las publicaciones de los medios de comunicación tienen un valor propio y deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la IA generativa.

Herramienta de IA protegerá la propiedad intelectual en periodismo y medios

La herramienta, que contará con un primer prototipo diseñado por Ekimetrics, se dedicará inicialmente a la información climática y permitirá a los periodistas recurrir a bases de datos de publicaciones científicas, textos jurídicos y artículos de prensa.

La idea es ayudar a los periodistas a encontrar información compleja rápidamente y citar sistemáticamente sus fuentes. La herramienta se probará con periodistas de los medios de la Alianza de la Prensa de Información General. Además, RSF presentó un decálogo de buenas prácticas para el uso de inteligencia artificial por parte de los medios.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter
Facebook
Instagram

Artículos Relacionados

Back to top button