
La lluvia de estrellas Oriónidas es un espectáculo astronómico anual que se podrá ver en Veracruz, en donde podrás observar hasta 20 estrellas por hora en zonas oscuras.
Aunque su producción ha disminuido en comparación con años anteriores, cuando se solían observar exhibiciones de hasta 80 meteoros por hora, las Oriónidas siguen siendo notables por sus rápidos y brillantes bólidos que atraviesan la atmósfera. Viajan a una velocidad de 66 km/s y producen ráfagas de luz prolongadas.
Del 2 de octubre al 7 de noviembre se produce la lluvia de estrellas Oriónidas, y esta lluvia podrá ser observada desde Veracruz.
De acuerdo con la información de expertos se comentó que en el estado el pico máximo de la lluvia de meteoros tendrá lugar el domingo 22 de octubre. En ese momento, se podrán observar hasta 20 estrellas fugaces por hora en zonas oscuras.
A pesar de la contaminación lumínica en la zona de Veracruz-Boca del Río, aún se podrán apreciar una o dos estrellas fugaces.
Te puede interesar: Tormenta Tropical ‘Norma’: ¿Afectará Veracruz?
Sin embargo, para obtener mejores resultados se recomienda dirigirse hacia Antón Lizardo, donde la contaminación lumínica es menor.
Halley, creador de las Oriónidas
La lluvia de estrellas Oriónidas tiene su origen en los residuos dejados por el cometa Halley en su trayectoria alrededor del Sol.
Cuando la Tierra pasa por la región donde se encuentra este material, los objetos ingresan a la atmósfera y, debido a su velocidad, se incendian y se desintegran en el proceso.
Para ver las Oriónidas, debes ubicar la constelación de Orión, que es fácil de encontrar a través de “los Tres Reyes Magos” (el cinturón de Orión).
Esta agrupación de estrellas aparece en el horizonte en la misma dirección de donde sale el Sol. Después de la medianoche, el hombro izquierdo del cazador Orión es la estrella Betelgeuse, que se ve como una estrella naranja muy brillante.