![AMLO da fecha de inauguración del Tren Interoceánico](https://elmomentoveracruz.mx/wp-content/uploads/2023/10/AMLO-da-fecha-de-inauguracion-del-Tren-Interoceanico-780x470.png)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca, y viceversa, entrará en funcionamiento el próximo viernes 22 de diciembre.
Esta línea de ferrocarril permitirá el transporte de pasajeros y carga a través de un recorrido de 214 kilómetros, que cruza desde el Océano Pacífico al Golfo de México, en la parte más angosta del país.
López Obrador mencionó que, aunque se necesitarán algunos ajustes en ciertos tramos de la vía, la inauguración se llevará a cabo en la fecha mencionada.
El tiempo de viaje en el Tren Interoceánico es de aproximadamente 6 horas y 20 minutos, similar o incluso menor que el tiempo requerido por un autobús de pasajeros que realiza el recorrido entre Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
Esta nueva vía de transporte representará un avance significativo en la conectividad de la región y promoverá el transporte de mercancías y pasajeros entre los dos océanos, lo que impulsará el desarrollo y el progreso en la zona.
Te puede interesar: Tramo del Tren Maya de Palenque a Cancún se inaugurará el 15 de diciembre
El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se extenderá en tres tramos:
- Tramo 1 o Línea Z: Salina Cruz (Oaxaca) – Coatzacoalcos (Veracruz).
- Tramo 2 o Línea FA: Coatzacoalcos (Veracruz) – Palenque (Chiapas).
- Tramo 3 o Línea K: Ixtepec (Oaxaca) – Ciudad Hidalgo (Chiapas).
Hasta el momento, se han anunciado algunas de las estaciones a lo largo del primer tramo, que será inaugurado el 22 de diciembre. Estas estaciones se distribuyen entre Veracruz y Oaxaca y son las siguientes:
En Veracruz:
- Coatzacoalcos
- Jáltipan de Morelos
- Medias Aguas
- Jesús Carranza
En Oaxaca:
- Donají
- Mogoñé
- Matías Romero
- Chivela
- Ixtepec
- Salina Cruz
Este proyecto de infraestructura tiene el objetivo de fomentar el comercio, la movilidad y el desarrollo en la región y es parte de los esfuerzos del gobierno para impulsar el progreso económico y la conectividad en México.