
Con el objetivo de evitar un aumento significativo de la inflación en el último trimestre de 2023, se han implementado medidas a nivel macroeconómico, informó Octavio Gracián Malpica, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Orizaba.
Durante entrevista a medios, el funcionario señaló que a pesar de las presiones inflacionarias persistentes, el Banco de México ha decidido mantener la tasa de referencia en 11.25%, pero se han logrado resultados teóricamente positivos en términos de macroeconomía para contener la inflación, pero a nivel microeconómico, los precios de la canasta básica han aumentado hasta un 40%.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/3eLRe4pEOO pic.twitter.com/n8HVy0IcpT
— Banco de México (@Banxico) September 28, 2023
Por otro lado, reconoció los esfuerzos de mantener estables los precios de los combustibles mediante subsidios, pero admitió que la situación económica actual es desafiante.
¿Por qué aumentaron los precios de la canasta básica?
El aumento en los precios de la canasta básica se atribuye a las importaciones, y la fortaleza del peso frente al dólar ha contribuido a aliviar algunos costos.
Te puede interesar: Profeco revela que el súper más barato a nivel nacional está en Veracruz
Apuntó, que a pesar de estas medidas, la inestabilidad política, el conflicto en Ucrania y la creciente migración ilegal están afectando la disponibilidad de granos y aumentando los costos.