
Las ventas de coco se han incrementado en un 100 por ciento debido a los beneficios de su agua en el tratamiento de pacientes con dengue.
La demanda de coco ha aumentado durante esta temporada debido a la continua propagación del mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegypti.
En hospitales de municipios como Papantla y Gutiérrez Zamora, así como en áreas cercanas como Tecolutla, Filomeno Mata, Coxquihui y Castillo de Teayo, se atienden a pacientes con dengue, y sus familiares compran coco para aprovechar el agua de la fruta.
El agua de coco se considera beneficiosa para refrescar e hidratar de inmediato, y también es rica en nutrientes como hierro, potasio y sales minerales.
Tecolutla es una de las principales regiones productoras de coco y palma de coco en el estado, y cuentan con un vivero certificado que cultiva plantas resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
Se enfatiza que el dengue no debe tomarse a la ligera, ya que si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias graves, e incluso llevar a la muerte.
A pesar del aumento en las ventas de coco, el objetivo principal es prevenir más contagios de dengue.
Aumentan casos de dengue en Veracruz
La Secretaría de Salud Federal ha comunicado un aumento continuo en los casos de dengue en el estado de Veracruz, registrando un total de 4,625 casos y 4 defunciones hasta el 25 de septiembre.
A pesar de que en el municipio de Veracruz se han registrado 450 casos de dengue, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez indicó que la incidencia sigue siendo baja, considerando la población de 650 mil habitantes.
El número de casos representa menos del 1 por ciento de la población total.
La alcaldesa informó que las campañas contra el dengue y de fumigación continúan con un avance del 80 por ciento.
Lobeira Rodríguez reiteró que los trabajos de fumigación se llevarán a cabo en todo el municipio, incluyendo las zonas más alejadas, como las comunidades de Matacocuite.
A nivel estatal, en lo que va del año, la Secretaría de Salud Federal ha registrado 4,625 casos de dengue en Veracruz.
Además, en el inicio del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la alcaldesa asistió a charlas impartidas por el Grupo Reto en el auditorio del DIF municipal.
¿El agua de coco ayuda a combatir el dengue?
Aunque se ha difundido en repetidas ocasiones que el agua de coco ‘cura’ el dengue, la realidad que es que no, el líquido de esta fruta no tiene propiedades para eliminar el dengue, simplemente es buena fuente de hidratación y pueda ayudar a eliminar la sed.
En casos de dengue, es importante mantenerse bien hidratado, pero se pueden utilizar soluciones de rehidratación oral que contienen electrolitos para reponer los nutrientes perdidos.
Otros mitos que existen para ‘curar’ el dengue
Consumir cítricos es beneficioso para el dengue
Aunque la vitamina C es importante para la salud en general, el dengue puede causar complicaciones gástricas, y consumir cítricos ácidos como naranjas o limones puede empeorar los síntomas gástricos en algunos casos. Se recomienda optar por frutas como guayabas u otras opciones suaves para el estómago.
Comer mucho betabel aumenta los niveles de hierro
El betabel puede causar cambios en la coloración de las heces y la orina, lo que podría enmascarar signos de hemorragias internas. En lugar de centrarse en el betabel, es importante mantener una dieta equilibrada y rica en verduras variadas, evitando las grasas y el exceso de sal. A pesar de la pérdida de apetito que puede ocurrir con el dengue, es esencial no dejar de comer.
El calcio ayuda a aliviar los síntomas del dengue
No existe evidencia científica que respalde esta afirmación. En lugar de centrarse en suplementos de calcio, es crucial mantener una dieta saludable en todo momento.
La vitamina B actúa como repelente contra el dengue
No hay evidencia científica que respalde esta afirmación. Además, intentar mejorar la salud consumiendo suplementos de vitamina B durante la enfermedad puede ser riesgoso sin la supervisión adecuada.
Cuando la fiebre cede, la enfermedad ha pasado
Esto no es cierto. El dengue consta de tres fases: la febril, la crítica y la de recuperación. En todas las fases, es fundamental cuidarse y vigilar la salud.
Es esencial buscar atención médica adecuada si se sospecha de dengue y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para el tratamiento y la recuperación.