
El dengue se ha convertido en una de las enfermedades más prominentes en las últimas semanas en la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
Como resultado, los laboratorios privados han experimentado un notable aumento en la demanda de pruebas de sangre para detectar esta enfermedad, algo que no se había visto en años anteriores.
El costo de estas pruebas varía de 353 a 655 pesos, dependiendo del laboratorio.
De acuerdo con los empleados de estos laboratorios, diariamente se están realizando al menos cinco pruebas de dengue a personas de todas las edades, lo cual es un fenómeno inusual en la región.
Además, aproximadamente el 80% de estas pruebas resultan positivas, mientras que el resto se relaciona con casos de COVID-19 o influenza, enfermedades que aún afectan a la zona.
El costo de las pruebas de dengue varía según el laboratorio. El laboratorio más económico es Laboratorios Guerrero, donde la prueba tiene un costo de 353 pesos.
Salud Digna ofrece la prueba por 365 pesos, ICI-LAB por 540 pesos y EL Chopo por 655 pesos. En algunos de estos laboratorios, es necesario programar una cita previa para realizarse la prueba, y los resultados se entregan en un plazo de una a cuatro horas.
Un trabajador de laboratorio, destacó que han recibido una alta demanda de estas pruebas, y lo más preocupante es que la mayoría de los resultados son positivos.
Además, mencionó que los pacientes presentan síntomas claros de la enfermedad, aunque es importante descartar que se trate de COVID-19, ya que en algunos casos puede haber confusión.
Subrayó la importancia de contar con un análisis preciso para abordar la enfermedad de manera adecuada y lograr la recuperación del paciente.
En respuesta a la propagación del dengue, el ayuntamiento de Xalapa, en colaboración con los Servicios de Salud de Veracruz y el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V, ha iniciado campañas de nebulización ambiental en varios sectores de la ciudad.
Estas acciones se han llevado a cabo en colonias como Progreso Macuiltépetl, Higueras y Lomas de Casa Blanca, y se extenderán a otras áreas, incluyendo el centro de la ciudad.
La directora de Salud municipal, Olga Alarcón Ricárdez, explicó que el objetivo de estas campañas es eliminar los mosquitos transmisores del dengue.
Se ha instado a la población a colaborar manteniendo sus propiedades limpias y evitando la acumulación de agua en recipientes, así como a dejar puertas y ventanas abiertas cuando pasen las camionetas del personal de salud para que el insecticida pueda penetrar de manera efectiva y eliminar a los mosquitos transmisores.
También se promueve el uso de abate en contenedores y tinacos para prevenir la presencia del mosquito.