Negocios

Peso cae, atentos sobre tasas de interés de la Fed 

Hoy, 18 de septiembre, el dólar comenzó a venderse a un precio de hasta 18.20 pesos en ventanillas.

La depreciación del peso mexicano se produce después de cinco días consecutivos de ganancias, ya que los inversores están a la espera de los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales esta semana, incluyendo la Reserva Federal de Estados Unidos.

¿Por qué el peso mexicano está perdiendo valor?
Según Banco Base, al inicio de la sesión, el peso se cotiza en torno a 17.14 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 0.37 por ciento o 6.3 centavos. El valor del peso fluctuó entre un máximo de 17.14 y un mínimo de 17.03 pesos por dólar.

Las divisas que experimentan una apreciación incluyen la corona checa con un 0.65 por ciento, el dólar canadiense con un 0.18 por ciento, el real brasileño con un 0.15 por ciento, el won surcoreano con un 0.12 por ciento y el dólar de Hong Kong con un 0.09 por ciento.

Por otro lado, las divisas que muestran depreciación son la corona noruega con un 0.59 por ciento, la corona sueca con un 0.45 por ciento, el florín húngaro con un 0.37 por ciento, el peso mexicano con un 0.37 por ciento y el shekel israelí con un 0.33 por ciento. El yuan chino también se deprecia en un 0.28 por ciento.

Los mercados están a la espera de los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales esta semana, con un enfoque particular en la Reserva Federal el 20 de septiembre. Se espera que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés en el rango de 5.25 por ciento a 5.00 por ciento, aunque existe una alta probabilidad de un aumento en noviembre.

La mayoría de los bancos centrales que tomarán decisiones esta semana se inclinan hacia una política monetaria restrictiva debido a las presiones inflacionarias en muchas partes del mundo y el aumento de los precios del petróleo, que aumenta el riesgo de una inflación más alta.

En México, se publicaron datos sobre el PIB del segundo trimestre, mostrando un crecimiento sólido en el consumo privado y una inversión bruta de capital fijo en niveles récord. Además, las exportaciones disminuyeron mientras que las importaciones aumentaron, reflejando cambios en el comercio internacional.

En Estados Unidos, la Encuesta de Líderes Empresariales de septiembre de 2023 del Banco de la Reserva Federal de Nueva York mostró un ligero deterioro en la confianza empresarial.

En resumen, se espera que durante la sesión el tipo de cambio fluctúe entre 17.07 y 17.21 pesos por dólar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button