EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Veracruz registra 102 incendios forestales en 2025

Veracruz se ubica entre los 10 estados con más incendios forestales en 2025, con 102 siniestros y más de mil 700 hectáreas afectadas, informa la Conafor.

Se ubica entre las 10 entidades con más siniestros y daño ambiental

Alertan por aumento de hectáreas afectadas en una semana

Veracruz se posiciona como una de las 10 entidades del país con mayor número de incendios forestales en 2025, al acumular 102 siniestros desde el inicio de la temporada. Así lo informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al detallar que el estado también enfrenta un fuerte incremento en la superficie afectada por el fuego, al pasar de 727 hectáreas dañadas la semana pasada a mil 787 hectáreas en el reporte más reciente.

La meteoróloga Jessica Luna Lagunes, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), subrayó que este aumento representa más del 60 por ciento en solo siete días. Aunque Veracruz pasó del lugar número 8 al 10 en el ranking nacional, “todavía estamos dentro de los primeros lugares”, explicó la especialista. Entidades como Puebla, Oaxaca y Chiapas también figuran entre las más afectadas.

Condiciones climáticas agravan la emergencia

De acuerdo con los reportes meteorológicos, el ambiente seco, las altas temperaturas y las olas de calor han contribuido a la proliferación de incendios en varias regiones del país. Estados como Durango, Michoacán y Jalisco también han reportado números elevados de siniestros, lo que evidencia una emergencia ambiental de escala nacional.

“Estas condiciones están provocando que los incendios se propaguen con mayor rapidez y dificultad para su contención”, indicó Luna Lagunes, quien también llamó a la prevención comunitaria, especialmente en zonas rurales y de actividad agrícola.

Hacen llamado a agricultores y ciudadanía

Ante este panorama, la Conagua emitió recomendaciones urgentes para agricultores, instándolos a tener precaución durante las quemas controladas —conocidas como “rosas”— que se realizan para preparar las tierras de cultivo. Estas prácticas, si no se manejan adecuadamente, pueden derivar en incendios incontrolables que afectan a ecosistemas enteros.

Asimismo, se exhortó a la población a evitar acciones que puedan detonar incendios forestales, como tirar colillas encendidas o dejar botellas y cristales en áreas verdes. Estos objetos, bajo exposición solar, pueden funcionar como lupas naturales que inician fuegos accidentales difíciles de contener.

Veracruz continúa bajo vigilancia y se espera que las autoridades fortalezcan las estrategias de combate y concientización social, para mitigar el impacto ambiental y proteger tanto la biodiversidad como las comunidades cercanas a zonas de riesgo.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button