
El Infonavit está llevando a cabo un censo para regularizar viviendas en problemas, ofreciendo diversas alternativas, como la opción de compra para terceros, en el marco de la nueva estrategia del gobierno mexicano para resolver la situación de 993 mil viviendas en disputa.
Censo para regularizar viviendas “emproblemadas”
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, ha dado inicio a un censo masivo para conocer la situación de 993 mil viviendas “emproblemadas”. Estas propiedades, que han estado involucradas en juicios, tienen adeudos o se encuentran abandonadas, se integrarán a la nueva estrategia del gobierno mexicano para regularizar las viviendas y garantizar que más mexicanos puedan acceder a un hogar digno.
La intervención del Infonavit pretende poner fin a una problemática que ha perdurado por años, con miles de viviendas que se encuentran fuera de control por causas legales, financieras o por falta de atención. Entre las viviendas que se regularizarán, se encuentran aquellas que fueron parte de juicios masivos, propiedades que fueron tomadas a los derechohabientes por fraudes y aquellas con largos períodos de cartera vencida.

Opciones de compra y regularización para ocupantes
Una de las principales acciones que el Infonavit implementará es ofrecer opciones de compra para las viviendas en disputa, en particular aquellas que actualmente están ocupadas por terceros que no son los derechohabientes originales. De acuerdo con Oropeza, en el caso de que las viviendas sean ocupadas por personas ajenas al crédito original, se les brindará la opción de arrendamiento social con posibilidad de compra. Esto busca facilitar la regularización de estas propiedades, sin recurrir al desalojo, lo que evitaría situaciones conflictivas.
“Si las viviendas están ocupadas por terceros, no se pasará necesariamente por el proceso de desalojo. Lo que haremos es regularizarlas mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, ofreciendo una solución viable para todos los involucrados”, destacó Oropeza.
Beneficios para sectores vulnerables
El Infonavit ha anunciado que este proceso también tiene como objetivo beneficiar a sectores vulnerables de la sociedad mexicana. Jóvenes, madres solteras y personas con discapacidad serán los principales beneficiarios de esta política, que busca mejorar su acceso a la vivienda. Las soluciones propuestas incluyen, además del arrendamiento social, la rehabilitación de viviendas en malas condiciones para ser entregadas a personas que más lo necesiten.
También podría interesante:
“Este proceso no solo se trata de regularizar propiedades, sino de garantizar que los sectores más necesitados puedan acceder a un hogar seguro y digno. Queremos que aquellos que por años han vivido en condiciones precarias ahora tengan una oportunidad real de obtener una vivienda”, añadió el titular del Infonavit.
Rehabilitación de viviendas abandonadas
Otra parte fundamental de esta estrategia es la rehabilitación de viviendas que han sido abandonadas o vandalizadas. Estas propiedades, que en su mayoría se encuentran en malas condiciones, serán rehabilitadas por el Infonavit con el fin de ofrecerlas a las personas que no puedan acceder a un crédito tradicional. En este caso, el esquema de arrendamiento social con opción a compra también se implementará para evitar que estas viviendas continúen deteriorándose.
“Recuperar estos inmuebles es una prioridad para nosotros. No solo les estamos dando una nueva vida, sino que estamos ofreciendo una solución para aquellos que necesitan una vivienda a bajo costo, con la opción de hacerla propia en el futuro”, aseguró Oropeza.