EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

La leyenda de la Malinche en el Cerro de los Ídolos en Veracruz

En lo profundo de la sierra veracruzana, entre el misticismo de la naturaleza y las memorias ancestrales, se encuentra el Cerro de los Ídolos, un sitio sagrado envuelto en historias que han pasado de generación en generación. Una de las más conocidas es la leyenda de la Malinche, figura histórica y enigmática que dejó una huella profunda en la cultura mexicana.

Se cuenta que, tras la conquista, la Malinche —traductora, consejera y compañera de Hernán Cortés— buscó refugio espiritual en este cerro, donde los antiguos pobladores realizaban rituales y dejaban ofrendas a sus dioses. Según la leyenda, su espíritu quedó ligado a este lugar, condenado a vagar entre la niebla y las piedras talladas, buscando redención por su papel en el encuentro de dos mundos.

Los lugareños aseguran que, en ciertas noches, se puede escuchar el lamento de una mujer entre los árboles, o ver una figura femenina vestida de blanco cerca de las antiguas figuras de piedra. Para algunos, es un alma en pena; para otros, una guardiana del pasado que aún protege los secretos del cerro.

El Cerro de los Ídolos no solo es un lugar arqueológico, sino también un punto de conexión con el mito, la historia y la identidad cultural de Veracruz. La leyenda de la Malinche ahí revive con cada relato, recordándonos que el pasado sigue muy vivo entre las montañas.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button