Veracruz, en alerta: segundo lugar nacional en casos de dengue
Los contagios bajan respecto a 2024, pero los municipios más afectados siguen en riesgo

Veracruz se posiciona como el segundo estado con más casos de dengue en México, registrando 216 diagnósticos hasta el pasado 24 de febrero, según datos de la Secretaría de Salud federal.
La mayoría de los contagios corresponden a dengue con signos de alarma, con 111 casos, seguido del dengue no grave con 98, mientras que solo siete han sido catalogados como dengue grave, antes conocido como hemorrágico.
A pesar de estas cifras, los registros muestran una disminución significativa en comparación con 2024, cuando en el mismo periodo ya se contabilizaban 353 casos.
Municipios más afectados en Veracruz
El informe detalla que los municipios con mayor incidencia de dengue en la entidad son Platón Sánchez, Veracruz, Gutiérrez Zamora y Oluta.
A nivel nacional, se han confirmado 1,781 casos de dengue en lo que va del año, una cifra considerablemente menor a los 6,173 registrados en el mismo periodo de 2024. Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Sinaloa concentran el 61% de los casos en todo el país.
Del total de contagios, 758 corresponden a dengue no grave, 957 presentan signos de alarma y 66 han sido clasificados como dengue grave.
Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las medidas de prevención en las zonas de mayor riesgo, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelente, para evitar un repunte en los casos.