Municipios
Tendencia

Este es el secreto detrás del café veracruzano

El café veracruzano es reconocido a nivel mundial por su sabor y calidad inigualables. Pero, ¿qué lo hace tan especial? La respuesta está en su origen: los fértiles suelos volcánicos y el clima húmedo de las montañas de Veracruz crean las condiciones perfectas para el cultivo de granos con notas aromáticas intensas y un cuerpo equilibrado.

Además del entorno natural, el proceso de cultivo y recolección es clave en su excelencia. Los caficultores veracruzanos siguen métodos tradicionales, cosechando los granos a mano en su punto óptimo de maduración y utilizando técnicas de secado que preservan su frescura y sabor. Este cuidado artesanal marca la diferencia en cada taza.

Otro factor determinante es la diversidad de variedades que se producen en la región. Desde el afrutado café de Coatepec hasta el robusto y chocolatoso de Huatusco, cada zona aporta características únicas, ofreciendo una experiencia sensorial distinta para los amantes del café.

En cada sorbo de café veracruzano hay historia, tradición y un profundo respeto por la tierra. Es un producto que no solo deleita el paladar, sino que también representa el esfuerzo de generaciones de productores que han convertido a Veracruz en una de las joyas cafeteras de México.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button