Municipios

Las mojigangas de los pueblos veracruzanos

Las mojigangas son una de las tradiciones más coloridas y características de los pueblos veracruzanos. Estas enormes figuras de papel y madera, representando a personajes populares o figuras de la cultura local, desfilan en las calles durante las festividades más importantes del estado, como el Carnaval de Veracruz o las fiestas patronales. Su tamaño y detalles hacen que atraigan a grandes multitudes, quienes no pueden dejar de admirar la creatividad de los artesanos que las confeccionan.

Lo que hace única a la mojiganga es su capacidad de fusionar la tradición con la crítica social. A menudo, los personajes que representan pueden tener un toque humorístico, satírico o incluso político, reflejando la opinión del pueblo sobre ciertos temas de actualidad. Este elemento lúdico y reflexivo le da un carácter especial a las festividades veracruzanas.

El desfile de mojigangas no solo es un espectáculo visual, sino también una manifestación cultural que involucra a toda la comunidad. Niños y adultos participan en el evento, ya sea como espectadores o como portadores de las figuras, llevando sobre sus hombros los enormes y pesados disfraces con gran orgullo. Esta tradición es un reflejo del sentido de comunidad y la alegría que caracteriza a los veracruzanos.

Las mojigangas de los pueblos veracruzanos son una verdadera obra de arte popular que ha trascendido generaciones. Son un testimonio de la riqueza cultural de la región, y una invitación a conocer de cerca las costumbres, la creatividad y el espíritu festivo que dan vida a los pueblos del estado de Veracruz.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button