EstadosMunicipiosVeracruz
Tendencia

Urgen la tipificación de la violencia vicaria en Veracruz

Organizaciones y activistas exigen la aprobación de la ley para combatir esta forma de violencia de género que afecta principalmente a mujeres y sus hijos

Veracruz se encuentra en el quinto lugar nacional en incidencia de violencia vicaria, un delito que aún no está tipificado en la entidad, según lo informó Teresa Auroze Herrera, representante nacional de Violencia Vicaria en Veracruz. Durante una entrevista, destacó la urgencia de que el Congreso local apruebe la iniciativa para reconocer y sancionar este tipo de violencia.

“El 7% de la población enfrenta violencia vicaria, donde las denuncias falsas y la instrumentalización de los hijos para dañar a las madres son prácticas comunes. Urge que se tipifique en Veracruz porque ya contamos con dos alertas de género y se ha solicitado una tercera”, señaló Auroze Herrera.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la cual los hijos e hijas de las mujeres víctimas son utilizados como herramientas de maltrato, causando un profundo impacto emocional en las madres. A pesar de ser una problemática ampliamente reconocida en el país, Veracruz es una de las pocas entidades donde aún no se encuentra contemplada en el marco legal.

Con el objetivo de visibilizar esta situación, un grupo de mujeres acudió a la sesión legislativa de este lunes para presenciar la lectura de la iniciativa sobre violencia vicaria. “Pedimos que se tipifique aparte, con una pena corporal de hasta seis años, ya que es una forma de violencia muy amplia y que afecta profundamente a las mujeres”, puntualizó Auroze Herrera.

Actualmente, 28 estados de la República ya han tipificado la violencia vicaria en sus legislaciones. Esto obliga al estado mexicano a garantizar que las mujeres en todo el territorio nacional cuenten con mecanismos legales para protegerse de esta forma de violencia.

La aprobación de esta ley en Veracruz es vista como un paso crucial para reforzar la lucha contra la violencia de género en un estado que enfrenta una grave crisis, evidenciada por las dos alertas de género vigentes. Activistas y organizaciones esperan que la presión social y el diálogo legislativo permitan avanzar en la protección de los derechos de las mujeres y sus hijos.

Fuente

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Back to top button