Municipios

El legado de la cultura Olmeca, la “cultura madre”

La cultura Olmeca, considerada la “cultura madre” de Mesoamérica, dejó un impacto profundo en las civilizaciones posteriores. Floreciendo aproximadamente entre los años 1500 y 400 a.C., esta cultura habitó regiones del actual sur de Veracruz y norte de Tabasco, en México. Su influencia no solo abarcó aspectos artísticos y arquitectónicos, sino también sistemas de creencias y organización social que sentaron las bases para civilizaciones como la maya y la zapoteca.

Uno de los legados más emblemáticos de los olmecas es su arte monumental, especialmente las colosales cabezas talladas en piedra, que reflejan un conocimiento avanzado de la escultura y una fuerte jerarquía social. Estas piezas, que podían llegar a pesar hasta 40 toneladas, son evidencia de una organización compleja capaz de movilizar recursos y personas. Además, las figuras de jade y los altares ceremoniales son muestra de su habilidad artística y simbólica.

En el ámbito cultural, los olmecas parecen haber introducido conceptos fundamentales como el juego de pelota, el uso de calendarios y un sistema de escritura primitivo que influyó en las culturas sucesoras. Sus creencias religiosas, centradas en deidades asociadas con la naturaleza, como el jaguar y el agua, sirvieron de modelo para las cosmovisiones de otros pueblos mesoamericanos.

El legado de los olmecas trasciende el tiempo, mostrando cómo una civilización temprana pudo marcar la pauta para las culturas que le siguieron. Aunque mucho de su historia aún es un enigma, su influencia perdura como un pilar esencial para entender el desarrollo de Mesoamérica y su riqueza cultural.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button