Municipios
Tendencia

Conoce la historia de la llegada de Hernán Cortés en 1519

En 1519, Hernán Cortés, un conquistador español, llegó a las costas de lo que hoy es México, marcando el inicio de uno de los episodios más trascendentales en la historia de América. Al mando de una expedición compuesta por once barcos y alrededor de 600 hombres, desembarcó en la actual isla de Cozumel y más tarde en el puerto de Veracruz. Este viaje no solo simbolizó el encuentro entre dos mundos, sino que también fue el preludio de la conquista del Imperio Mexica.

Desde su llegada, Cortés estableció alianzas estratégicas con pueblos indígenas que eran tributarios o enemigos del poder mexica. Tributos como los totonacas y tlaxcaltecas vieron en Cortés una oportunidad para liberarse del dominio de los mexicas, quienes eran conocidos por exigir pesados tributos y practicar sacrificios humanos. Estas alianzas fueron clave para el avance del conquistador hacia Tenochtitlán, la capital del imperio gobernado por Moctezuma II.

Uno de los momentos más simbólicos de esta expedición fue el primer encuentro entre Cortés y Moctezuma en noviembre de 1519. Aunque inicialmente los mexicas recibieron a los españoles como invitados, la relación se tensó rápidamente. Cortés tomó a Moctezuma como rehén en un intento por consolidar su poder, lo que desató una serie de eventos que culminarían en la caída de Tenochtitlán en 1521.

La llegada de Cortés no solo transformó la historia de México, sino que también marcó el inicio de un complejo proceso de mestizaje cultural y biológico. Aunque la conquista trajo consigo devastación y explotación, también dio origen a una nueva identidad que aún define al México moderno. Este capítulo histórico sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando su impacto profundo y duradero.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button