Aunque esta cinta animada de Scooby-Doo se estrenó en 2003, recientemente se ha vuelto a viralizar en redes sociales debido a la variedad de referencias a Veracruz y su cultura. En “Scooby-Doo y el Monstruo de México”, la famosa pandilla de investigadores paranormales—Fred, Daphne, Vilma, Shaggy y Scooby—se aventura en México después de recibir una invitación de Alejo, un amigo de Fred que vive en Veracruz.
El viaje coincide con la celebración del Día de Muertos, y, como en cualquier historia de Scooby-Doo, no faltan los misterios y monstruos que resolver.
La aventura en Veracruz y el “chupacabras”
Al llegar a Veracruz, los personajes se hospedan en la villa Jarocha, donde aprenden sobre tradiciones locales, como el famoso café lechero, el cual es preparado de manera teatral en la que se vierte leche desde una jarra en alto.
Sin embargo, la calma no dura mucho, ya que un supuesto “chupacabras” está asolando la región, ahuyentando a los turistas y afectando la economía local. La pandilla se une a los veracruzanos para resolver el misterio y liberar a la ciudad de la amenaza.
Referencias culturales a Veracruz en la película
- El puerto de Veracruz: La cinta comienza con una vista panorámica de la costa veracruzana, incluyendo las grúas del puerto y las casas frente a la playa, capturando la esencia de este emblemático punto de México.
- El zócalo y el palacio municipal: La primera aparición del “chupacabras” sucede cerca del zócalo, mientras los jarochos y turistas celebran. En esta escena, se aprecia el icónico palacio municipal de Veracruz.
- Los brujos de Catemaco: La pandilla conoce a un personaje que se identifica como un brujo, con su tienda decorada con ramas y plantas utilizadas en rituales, aludiendo a la tradición de brujos en Catemaco, una localidad famosa en Veracruz por sus prácticas místicas.
- Playera de los Tiburones Rojos: En una de las escenas, un niño porta una camiseta que recuerda al uniforme de los Tiburones Rojos de Veracruz, el equipo de fútbol representativo del estado.
- Café veracruzano: Los personajes prueban un auténtico café lechero preparado por un productor local, haciendo alusión a la producción cafetera de alta calidad en el estado.
- Marimba en el zócalo: Alejo, el amigo jarocho de Fred, es visto tocando la marimba, un instrumento de percusión profundamente arraigado en la cultura de la región y que frecuentemente se escucha en las festividades de Veracruz.
El resurgir de la película en redes sociales
Aunque fue lanzada hace más de 20 años, la película ha resurgido en las redes, especialmente a partir de una publicación en 2020 que resaltaba todas estas referencias veracruzanas.
Esta película es un homenaje animado que invita a la audiencia a conocer y celebrar las tradiciones de Veracruz a través de los ojos de la pandilla más famosa del misterio.